FORMACIÓN BILBAO de Contact Improvisación

FORMACIÓN BILBAO de Contact Improvisación

FORMACIÓN BILBAO de
Contact Improvisación
Curso 2026/2028
Dirección: Cristiane Boullosa, co-dirección Diana Bonilla
Gestión: Itziar Camiña y Oihana Picaza
Info: bilbaofci@gmail.com

¿Qué es?

El Plan Básico de Formación Bilbao pretende acoger y ampliar la oferta del programa de El FCI en el País Vasco.Es una apuesta hacia el desarrollo de la práctica del CI,  que del mismo modo que el FCI Madrid, está  orientada al conocimiento de los principios del contact improvisación, el descubrimiento de sus múltiples enfoques y aplicaciones, así como el fomento en el desarrollo de la forma.

El CI es una práctica con aplicaciones y beneficios muy amplios, tanto para el profesional de la danza y/o el movimiento como para cualquier persona interesada en conocer y disfrutar de su fisicalidad y de las posibilidades que brinda para la relación con otras personas. Esta formación aporta herramientas para una comprensión del CI, permitiendo un posterior desarrollo rico e íntegro de la práctica en aquellos ámbitos que más interesen al alumno a nivel personal.

Los contenidos del curso garantizan el conocimiento y manejo básico de la técnica del CI, el desarrollo de habilidades físicas para la misma, el análisis y observación del movimiento, la adquisición de vocabulario y lenguaje adecuados para hacer referencia al cuerpo y el movimiento desde el CI, conocimientos de la historia y contenidos filosóficos de la práctica.

Estas habilidades resultan de especial relevancia para profesionales y estudiantes de Danza, Educación Física, Deportes, Terapias Manuales (fisioterapia, masaje), Terapias Corporales, Psicoterapia y cualquier ámbito de las Artes Escénicas y el movimiento.

 

¿Cómo funciona?

La formación consta de un programa de dos años con 9 módulos de fines de semana cada año, material teórico y seguimiento online.

 

Contenidos

1º año

  • Condicionamiento físico adecuado a la práctica a través de estiramientos, tonificación, movilizaciones y masajes.
  • Desarrollo de habilidades básicas para el CI desde: orientación esférica, gestión del peso, aplicación del  momentum/ impulso/inercia/empuje, inversiones, reconocimiento de patrones de soporte/volador, conciencia de la superficie de contacto, pequeña danza.
  • Principios participativos que informen prácticas como la Round-Robin
  • Observación de los cambios de perspectiva a nivel motriz, vital y comprensión de la práctica.
  • Conocimiento y reflexión del contexto histórico y filosófico del CI desde sus orígenes hasta la actualidad  Potenciar una práctica sana y gozosa del movimiento.

 

2º año

  • Práctica de los principios básicos del CI desde la gestión energética
  • Integración de la técnica desde los conceptos de: Soporte/confianza,
  • Límites/ patrones, conflictos  ceder/empujar, Flujo/Continuidad, Juego/compartir
  • Potenciar habilidades físicas desde aspectos relacionados con la gravedad y la orientación esférica: Caídas, vuelo, inversiones, pequeña danza.
  • Constelaciones Relacionales y Espaciales (solo, dúo. Trío, grupo y relación con el espacio)
  • Clarificar los aspectos técnicos del CI que propician una mayor evolución y entendimiento de la práctica.

El primer curso de la formación en Bilbao está programado de octubre del 2025 a junio del 2026.

*El segundo curso de la formación 2026 / 2027 se programará sólo si hubiera el número mínimo de asistentes que permitiera llevarlo a cabo.

 

FECHAS 1º curso  2025 /2026

Octubre 4 – 5

Noviembre 1 – 2

Noviembre 29 – 30

Enero 10- 11

Febrero 7 – 8

Marzo 7 – 9

Abril 11- 12

Mayo 9- 10

Mayo 30 -31

RESIDENCIAL Junio 26 -27-28 (opcional)

 

FECHAS 2º curso  2025 /2026

Octubre 11 – 12

Noviembre 8 – 9

Diciembre 13 – 14

Enero 17 – 18

Febrero 14 – 15

Marzo 14 – 15

Abril 18 – 19

Mayo 16- 17

Junio 6 – 7

RESIDENCIAL Junio 26 -27-28 (opcional)

Info: bilbaofci@gmail.com